¿Cuáles son los 3 tipos de extintores?
Tipos de extintores según el agente extintor
De CO2: principalmente fuego clase B, también A y C. Agua pulverizada: fuego clase A y B. Extintor tipo K: espuma con aditivo AFFF: fuegos de clase A, B y F (o K). Extintor para metales: fuego clase D.
Extinción de incendios de clase K:
Su capacidad para combatir incendios de aceites y grasas en cocinas industriales, restaurantes y entornos similares tiene una clave: la saponificación. Es un proceso químico donde el agente extintor reacciona con la grasa caliente, transformándola en una espuma jabonosa. La espuma enfría el fuego, lo sofoca y evita que se propague.
Extinción de incendios de clase B:
Extintor CO2: este extintor apaga principalmente por sofocación, al desplazar el oxígeno que alimenta las llamas. Se utiliza mucho para apagar el fuego clase B.
Extinción de incendios de clase A:
Extintores de agua: son apropiados para extinguir fuegos de tipo A, es decir todos aquellos producidos por la combustión de elementos sólidos. El poder del agua como elemento extintor se debe a su gran capacidad para absorber el calor consiguiendo así reducirlo más deprisa de lo que el fuego es capaz de regenerar.
Extinción de incendios clase D:
El fuego clase D, originado en combustibles metales como el magnesio, el litio o el sodio, se apaga con un extintor específico de polvo químico seco. Es peligroso utilizar extintores comunes, ya que el fuego clase D puede producir incluso una reacción explosiva con algunos agentes extintores.
Extinción de incendios de clase C:
Se recomiendan extintores de: CO₂ (dióxido de carbono) : Estos son eficaces porque sofocan el fuego sin dejar residuos y sin riesgo de conducción eléctrica. Polvo químico seco : También es eficaz para apagar fuegos eléctricos y no conducir electricidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *